Capacidades Especificas
-Realizar las pruebas de aglutinacion de los diferentes grupos sanguineos que existen, para determinar el grupo sanguineo y el factor RH de una muestra.
-Tabula los datos y comparar a la prvalencia existente entre los grupos y el factor.
Material
-suero Anti A , Anti B; Anti D
-portaobjetos
-lancetas
-algodon
-alcohol
-mustra sanguinea, agua y jabon
NOTA: El tecnico de laboratorio debe contar con guantes de latex y mandil como barreras de seguridad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjhiluctKu9hEkkyzAIcLm05zdkw6hWhzksKH77O82C55Lk3y1cdTONa1QgHTTh5VnWT772thD5aU7wZJmWRA5Zj0MBg0bx0Ufl94DkOpS08ZW3YJC5eAmnsa2j80Q-YozTig41oN_D7IqF/s320/DETERMINACI%C3%93N+GRUPOS+SANGUINEOS.jpg)
DETERMINACIÓN DE GRUPOS SANGUÍNEOS.
INTRODUCCIÓN.
INTRODUCCIÓN.
TIPOS DE ANTÍGENOS.
1. Los antígenos A y B son los que determinan el sistema AB0, de esta forma podemos encontrar:
1. Los antígenos A y B son los que determinan el sistema AB0, de esta forma podemos encontrar:
* Sangre del grupo A, si el glóbulo rojo tiene antígeno A.
* Sangre del grupo B, si el glóbulo rojo tiene antígeno B.
* Sangre del grupo AB, si el glóbulo rojo tiene ambos antígenos.
* Sangre del grupo 0, si el glóbulo rojo no tiene ningún antígeno.
2. El antígeno D va a determinar si la sangre tiene factor Rh positivo o negativo. Así que cuando el hematíe presente este antígeno en su superficie diremos que el grupo sanguíneo es (+) y cuando no lo presente, (-).
TIPOS DE GRUPOS SANGUÍNEOS:
| Con antígeno D | Sinantígeno D |
Antígeno A | A+ | A- |
Antígeno B | B+ | B- |
Antígenos A y B | AB+ | AB- |
Sin antígenos | 0+ | 0- |
TIPOS DE PRUEBAS PARA DETERMINAR EL GRUPO SANGUÍNEO.
Para determinar la presencia o no de antígenos realizaremos dos tipos de pruebas:
* Prueba hemática o globular en portaobjetos, con la que determinaremos la presencia o no de antígenos A y B.
* Determinación del Rh, con la que determinaremos la presencia o no del antígeno D.
Ambas pruebas se basan en la reacción antígeno-anticuerpo, de forma que si ponemos en contacto una sangre (con sus antígenos) y un suero (con anticuerpos) podremos ver si en la sangre existe un determinado tipo de antígeno o no en función de si hay reacción antígeno-anticuerpo.